domingo, 20 de abril de 2014

Eventos culturales

Los eventos culturales son actividades que estimulan la creación, difusión y reproducción de fenómenos como actos que permiten un conocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural de los individuos y comunidades. 
Tipos de eventos: 
Eventos culturales.
Conciertos.
Exposiciones.
Ferias y festivales. 
Congresos.
Para la realización de eventos culturales hay q considerar instituciones organizadoras o patrocinadoras.
Los temas a tratar en estos deben de ser de trascendencia académica, científica, política, económica, social. 

Por que es importante el teatro.

El teatro ha existido desde hace siglos atrás, pues el hombre no se ha podido separar de este, ¿porque es importante el teatro en la vida del hombre? ¿Qué pasaría si cierran todos los teatros del mundo? Aunque se ha perdido acogida hacia este en muchos países del mundo, el hombre aún siente una gran necesidad hacia el teatro pues es el reflejo de nosotros mismos.

El teatro es un medio ideal para conectarse con una problemática o como experiencia personal, en el momento en que el teatro es experiencia. No necesariamente uno es el personaje pero si siempre hay puntos que te tocan, te puedes identificar con uno u otro personaje o siempre tendrás a alguien cercano que te cuenta la historia que estas viendo, no es una reproducción exacta de la realidad, pero sí es como una revitalización de una realidad.

El teatro es un arte, el arte alimenta el alma. Realmente por medio de este se refleja todo lo que hacemos, pensamos, nuestro modo de actuar y gracias a el aprendemos muchas cosas, pues allí podemos observarnos, y así podemos darnos cuenta de lo que pasa en nuestra sociedad en cuanto a política, religión, economía, ambiente y situaciones muy comunes en la vida como la que nos provoca el amor, el odio, la venganza, la amistad etc.…; ya que este es un doble reflejo de lo que pasa en el mundo. Otra de las razones por las que todavía conservamos el teatro es porque hace parte de nuestras costumbres, desde nuestra mentalidad.

Al leer el teatro por medio de nuestros ojos, se vuelve una adición para nosotros, pues siempre tendemos a criticar las cosas de la vida. El teatro es vital, en donde vamos viendo historias en las que nos identificamos no porque pensemos igual que el personaje sino porque emotivamente el personaje y el espectador tienen un vínculo, entonces la historia llega a través de la sensibilidad del espectador y puede ser mucho más poderoso que cualquier artículo de periódico porque la está contando de persona a persona. También es importante señalar que el teatro adquirió una importancia para el hombre en el transcurso de la historia ya sea que haya reaccionado de una forma positiva o negativa en el hombre.


lunes, 7 de abril de 2014

Historia del teatro.

La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto de teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculoen un tiempo y espacio determinados forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio deactores o personajes que desarrollen la acción, así como elementos como laescenografía y decorados, la iluminación, elmaquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mímica y lapantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualización.
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde elser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremoniasreligiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba aanimales: del rito se pasó al mito, del brujo alactor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con la música y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían para expresar roles o estados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesión social: los gun de Porto Novo(Benín) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde los participantes, con técnicas deprestidigitación, desaparecen del público; losibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Malípractican el sigui cada 60 años, en celebración del primer hombre que murió; losabidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiestaagrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de teatro en las culturas mayainca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del estado.