domingo, 18 de mayo de 2014

Cats

Cats otra obra reconocida mundialmente la cual se presentó en México y fue un éxito. 

Cats es un musical compuesto por Andrew Lloyd Webber a partir de la colección de poemas de T. S. Eliot Old Possum's Book of Practical Cats. El espectáculo cuenta la historia de la tribu de los gatos Jélicos la noche en que toman "la elección jelical" y deciden cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. Entre sus famosas canciones destaca el tema "Memory", que se ha convertido en un estándar y ha sido versionado por múltiples artistas.

Dirigido por Trevor Nunn y coreografiado porGillian Lynne, el musical debutó en 1981 en elWest End y un año después llegó aBroadway, ganando numerosos premios entres los que se incluyen el Laurence Oliviery el Tony al mejor musical. La producción original londinense se representó durante 21 años y la neoyorquina durante 18, estableciendo ambas un nuevo récord. Las actrices Elaine Paige y Betty Buckley, quienes originaron el personaje de Grizabella en Londres y Broadway respectivamente, están especialmente asociadas con este musical.

Cats ocupa el segundo puesto en la lista de espectáculos de mayor permanencia en cartel en la historia de Broadway y el sexto en la del West End. Se ha estrenado en numerosos países a lo largo de todo el mundo y ha sido traducido a más de 20 idiomas. En 1998 fue adaptado como película directamente para vídeo. 

Producciones. 

1980 Concierto
1981 Londres
1982 Broadway
1991 México, D.F.
1993 Buenos Aires
1998 Película para vídeo
2003 Madrid
2013 México, D.F.
2014 Santiago de Chile


Vaselina

Una historia basada en una película llevada al teatro la cual ha tenido mucho éxito está aquí en México y las críticas son increíblemente buenas (protagonistas Eleazar Gómez y Paulina Goto) 

Grease es una película musical de 1978ambientada en los años 50, dirigida porRandal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. Basada en elmusical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey, la película lanzó ésta la fama y consolidó la carrera de varios artistas.

El musical cuenta la historia de amor del rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn) lo último que esperaba era convertirse en compañera de Danny, el co-líder rebelde de los T-Birds.

Vaselina con Timbiriche, fue una obra teatral que en 1984 que protagonizaron Benny,SashaMarianaAlixPaulinaDiego y Erickintegrantes del grupo Timbiriche.

Siendo en aquellos años “La Banda Timbiriche” el grupo infantil número uno enMéxico; la actriz y productora Julissa tuvo la idea de hacer una versión infantil del exitosomusical Vaselina (Grease), esta idea fue aceptada por su hermano el productor Luis de Llano Macedo y por el empresario Rómulo O'Farril, dueños del grupo.[1]

Vaselina se presentó por primera vez en la Ciudad de México hace exactamente 40 años, llevando a Julissa y a su entonces esposo, el rockero Benny Ibarra, como protagonistas. Con el paso del tiempo se volvería un clásico del teatro en México.

Julissa, dueña en México de los derechos de la obra, vuelve a estar al frente de la producción, sólo que esta vez se asoció con el cantante Ari Borovoy, la actriz Paola Núñez y su hijoAlejandro Ibarra. La dirección de escena estará a cargo, al igual que en la década de los 70, de Benny Ibarra Sr., así como de Juan Carlos Muñoz. Con la idea de renovar los arreglos en las canciones, la dirección musical quedó en manos de Benny Ibarra hijo. Incluso, con el fin de hacer más ágil la obra, algunos personajes con poca trascendencia han sido eliminados, lo mismo que algunos chistes que, con el paso del tiempo, han perdido efectividad.


Wicked

Es un obra de teatro la cual es reconocida mundialmente la cual se hizo presente también en México la protagonista es Danna paola y ha tenido mucho éxito. 

Wicked (título original: Wicked: The Untold Story of the Witches of Oz) es un musical basado en la novela de Gregory Maguire,Wicked: Memorias de una Bruja Mala, historia paralela a El maravilloso mago de Oz, clásico literario de L. Frank Baum, y a la película de 1939, El Mago de Oz. El musical está relatado desde la perspectiva de las brujas de la tierra de Oz, Elphaba (la Bruja Mala del Oeste) y Glinda (la Bruja Buena del Norte), mucho antes de que Dorothy llegará hasta ahí.

Producciones. 

2003 Broadway
2005 Primera gira por Estados Unidos
2006 West End
2009 Segunda gira por Estados Unidos
1993 Buenos Aires
2013 Gira por el Reindo Unido e Irlanda
2013 México, D.F.
2013 Seúl



domingo, 20 de abril de 2014

Eventos culturales

Los eventos culturales son actividades que estimulan la creación, difusión y reproducción de fenómenos como actos que permiten un conocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural de los individuos y comunidades. 
Tipos de eventos: 
Eventos culturales.
Conciertos.
Exposiciones.
Ferias y festivales. 
Congresos.
Para la realización de eventos culturales hay q considerar instituciones organizadoras o patrocinadoras.
Los temas a tratar en estos deben de ser de trascendencia académica, científica, política, económica, social. 

Por que es importante el teatro.

El teatro ha existido desde hace siglos atrás, pues el hombre no se ha podido separar de este, ¿porque es importante el teatro en la vida del hombre? ¿Qué pasaría si cierran todos los teatros del mundo? Aunque se ha perdido acogida hacia este en muchos países del mundo, el hombre aún siente una gran necesidad hacia el teatro pues es el reflejo de nosotros mismos.

El teatro es un medio ideal para conectarse con una problemática o como experiencia personal, en el momento en que el teatro es experiencia. No necesariamente uno es el personaje pero si siempre hay puntos que te tocan, te puedes identificar con uno u otro personaje o siempre tendrás a alguien cercano que te cuenta la historia que estas viendo, no es una reproducción exacta de la realidad, pero sí es como una revitalización de una realidad.

El teatro es un arte, el arte alimenta el alma. Realmente por medio de este se refleja todo lo que hacemos, pensamos, nuestro modo de actuar y gracias a el aprendemos muchas cosas, pues allí podemos observarnos, y así podemos darnos cuenta de lo que pasa en nuestra sociedad en cuanto a política, religión, economía, ambiente y situaciones muy comunes en la vida como la que nos provoca el amor, el odio, la venganza, la amistad etc.…; ya que este es un doble reflejo de lo que pasa en el mundo. Otra de las razones por las que todavía conservamos el teatro es porque hace parte de nuestras costumbres, desde nuestra mentalidad.

Al leer el teatro por medio de nuestros ojos, se vuelve una adición para nosotros, pues siempre tendemos a criticar las cosas de la vida. El teatro es vital, en donde vamos viendo historias en las que nos identificamos no porque pensemos igual que el personaje sino porque emotivamente el personaje y el espectador tienen un vínculo, entonces la historia llega a través de la sensibilidad del espectador y puede ser mucho más poderoso que cualquier artículo de periódico porque la está contando de persona a persona. También es importante señalar que el teatro adquirió una importancia para el hombre en el transcurso de la historia ya sea que haya reaccionado de una forma positiva o negativa en el hombre.


lunes, 7 de abril de 2014

Historia del teatro.

La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto de teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculoen un tiempo y espacio determinados forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio deactores o personajes que desarrollen la acción, así como elementos como laescenografía y decorados, la iluminación, elmaquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mímica y lapantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualización.
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde elser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremoniasreligiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba aanimales: del rito se pasó al mito, del brujo alactor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con la música y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían para expresar roles o estados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesión social: los gun de Porto Novo(Benín) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde los participantes, con técnicas deprestidigitación, desaparecen del público; losibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Malípractican el sigui cada 60 años, en celebración del primer hombre que murió; losabidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiestaagrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de teatro en las culturas mayainca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del estado.

martes, 4 de marzo de 2014

Tipos de Teatro

Una obra de teatro es una manifestación artística que distintos actores desarrollan sobre un escenario de acuerdo a las especificaciones del guión creado por un dramaturgo.

Estas piezas que llevan un orden y están relacionadas de algún modo a la literatura surgieron en la Antigua Grecia a partir del desempeño creativo de figuras como Esquilo, Sofocles y Eurípides.

Hoy en dia, la oferta al respecto es amplia y ofrece alternativas para toda clase de espectador.

Como se trata de una especialidad que puede tener múltiples orígenes, características y propósitos, es común que se clasifique a las obras de teatro de acuerdo a sus particularidades más sobresalientes a fin de facilitar su identificación y aportar datos concretos sobre ellas sin necesidad de realizar una descripción detallada. Así, entonces, se puede hacer referencia al idioma de cada obra de teatro, a su país de origen, a la extensión que pueda llegar a tener e, incluso, a la época de presentación.

Además, de valorarse otros criterios es posible identificar obras de teatro infantiles (con argumentos y personajes pensados para captar la atención de los más pequeños), obras de teatro juveniles, obras de teatro inspiradas en hechos reales, obras de teatro dramáticas, obras de teatro románticas, obras de teatro musicales y obras de teatro cómicas, entre muchas otras.

Más allá de estos tipos de obras teatrales, se pueden reconocer obras de teatro cortas, otras de carácter religioso, algunas de procedencia extranjera, obras de teatro didácticas y obras de teatro basadas en materiales literarios o cinematográficos.

martes, 25 de febrero de 2014

Un poco del la Historia del Teatro Clasico


La historia del teatro clasico  comienza con el Ditirambo, que eran las fiestas de celebración de Dionisos. A lo largo del tiempo, el Ditirambo sufre una evolución. Primero un elemento del coro se separa, surgiendo el primer actor, luego otro y el tercero después. Entonces, desaparece el coro.

El teatro  surge en Grecia a partir del Ditirambo, que eran las fiestas en honor a Dionisos. Este es el inicio de la historia del teatro, de allí se pasó a una representación con un único personaje el protagonista. Pero siempre se canta a una deidad. Surge entonces la idea de cantar a un personaje importante que haya muerto, para dejar de cantar a un dios. Esto fue posible porque Dionisos es en realidad un semidios. Grecia logra entonces secularizar el Ditirambo. Fue entonces que se separó un integrante del coro, para salmodiar otra cosa, así comienza  la evolución hacia el teatro. Luego este primer miembro del coro que sale de su sitio, se disfraza y surge el primer actor, protagonista. Acto siguiente, se incorpora el diálogo. Por último, aparece el segundo actor en el Ditirambo. El protagonista es el primer actor, por tanto, deuteragonista es el segundo actor, que dialoga con el primero.

Los actores en la historia del teatro:


Surge con el teatro, la necesidad de diferenciar al personaje del actor (porque en la literatura oral, sólo existía el personaje). No tomo mucho para reconocer que el actor se dedicaba a mimetizar al personaje.

En la historia del teatro, los actores tenían algunas particularidades que luego se fueron perdiendo. Un mismo actor podía hacer dos personajes diferentes, ya que no había dificultades en separar al personaje del actor.

Esquilo inventó al deuteragonista (segundo actor). Sófocles inventa el triagonista (tercer actor)
Con el paulatino aumento de actores, crecen las posibilidades dramáticas, hay un enriquecimiento de la acción. Al crecer el número de actores, disminuye el coro. La acción se torna más realista, perdiendo carácter ritual y mimético.

En los comienzos, el coro poseía la función de la plegaria y oración. Lo más importante, servía como narrador de la historia, era un narrador omnisciente, conocedor del presente, pasado y futuro. Servía de nexo entre los distintos episodios. Con la evolución, el coro va perdiendo importancia, hasta desaparecer.

El vestuario de los actores consta de tres elementos fundamentales: la máscara, los coturnos, y los ropajes. La máscara se utilizaba para ocultar el rostro del actor, podía disimularse embadurnando la cara con barro o azafrán. Es un hecho simbólico para realizar el rito. Cuando el teatro se transforma en teatro propiamente dicho, la máscara transforma al actor en personaje. La máscara podía servir de megáfono.

Los coturnos, se empleaban para dar altura al actor y de este modo sería más visible para el público.
En general utilizaban túnicas, cortas o medias, también mantos. Para simbolizar, empleaban los colores, los reyes iban de púrpura, los personajes de luto llevaban colores oscuros, los demás colores se empleaban para la gente del pueblo.

martes, 18 de febrero de 2014

Curiosidades del teatro


He aquí algunos datos curiosos acerca del teatro alrededor del mundo, estas cosas se van archivando con el paso del tiempo y de vez en cuando viene bien una leída para divertirse o asombrarse con las cosas que suceden alrededor del teatro. Se trata de un aporte interesante para conocer, especialmente este día en que aquí en Rafaela se inaugura una nueva edición del Festival de Teatro, continuando hasta el domingo en que se producirá el cierre, es decir, la clásica bajada de telón.

Por esa razón, todos estos episodios, todos llamativos e interesantes, resultan un aporte interesante para esta semana en que la ciudad se transforme y adquiere una fisonomía tan especial, hasta podría decirse, mimetizada con el teatro, una de las más importantes manifestaciones de la cultura.

 
Veamos entonces, esta propuesta:

* Charles Chaplin participó en un concurso de “imitadores de Charles Chaplin” no llegando a pasar ni la primera ronda fue eliminado, posteriormente hablaría con ironía sobre el tema en una entrevista para el Chicago Herald.

* El Teatro Colón, de Buenos Aires, es uno de los más importantes a nivel mundial, lo más importante que se destaca es su acústica para la ópera.

* El dramaturgo Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) fue quien creó el miedo escénico a salir con “ropa amarilla al escenario” pues supuestamente conduce al fracaso.

* William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra murieron supuestamente en el mismo año ( 1616 ) considerados los más grandes exponentes de la literatura nunca tuvieron la oportunidad de conocerse.

* El Teatro Colón es uno de los teatros de ópera más importantes a nivel mundial.

* En Winnetka, Illinois, USA, estaba prohibido por la ley quitarse los zapatos en el teatro si le olían mal los pies.

* Las personas que realizaban el papel de Mickey Mouse en los Resort y Teatros de Disney tenían que medir exactamente 1,58 mts de alto.

* El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt fue quien tuve permiso para construir la piscina y el teatro de la Casa Blanca.

* El teatro nació a partir de quienes contaban historias y practicaban rituales alrededor del mundo.

martes, 11 de febrero de 2014

Teatro mexicano en el Siglo XX



La zarzuela tenía tintes españoles, pero la mayor parte de las veces trataba sobre temas mexicanos. A finales del siglo anterior y a principios de este, se hizo mucho énfasis en que los actores hablaran con acento español, práctica que aún prevalece en nuestros días. José F. Elizondo creó la zarzuela “Chin-Chun-Chan”, en el año de 1904, que se convertiría en la primera obra presentada en México en alcanzar las 1000 representaciones. Dos años antes, en 1902, se había formado la Sociedad de Autores Dramáticos, que tenía como interés principal el documentar obras de autores mexicanos. Fue en estos tiempos, a la par de la Revolución Mexicana, que el teatro en nuestro país comenzaba a tomar forma como algo que perseguía las tradiciones y el folklore del país, e intentaba dejar atrás la influencia española. Xavier Villaurrutia y Salvador Novo fueron dos pilares en la construcción de una nueva era en lo que al teatro mexicano de vanguardia se refería.
En 1925 se formó la Unión de Autores Dramáticos, la cual tenía como objetivo dar conferencias, pláticas y en general fomentar la cultura del teatro en México. Manuel Díaz Barroso sería el titular de este organismo. Sacarían al público obras como “Véncete a Ti Mismo”, y posteriormente, Díaz Barroso y 6 de sus colaboradores terminarían llamándose “El Grupo de los Siete Autores”. Existían otros grupos de esta índole, tales como “Escolares de Teatro”, “Teatro de Ulises” y “Teatro de Orientación”. Se tuvieron incluso publicaciones como “Contemporáneos”, la cual consistía de algo parecido a una revista que abarcaba muchos temas relacionados con el teatro mexicano, primordialmente el trabajo que se estaba llevando a cabo, y los avances que se habían logrado en separarse de lo español. El ya mencionado Xavier Villaurrutia y Celestino Gorostiza eran los encargados de su edición. Cabe destacar que estos grupos teatrales mexicanos fueron de los primeros en contratar a sus actores y realizar todo el espectáculo sin fines comerciales, únicamente para contar con lo necesario para sustentarse pero haciendo énfasis total en destacar el arte como tal.










Para 1950, el teatro universitario se convirtió en una realidad, gracias a nombres como Villaurrutia, Novo, Usigli y Gorostiza. Obras como “Corona de Sombra”, “Medio Tono” y “El Gesticulador” darían el empuje necesario en todos los niveles para que la carrera de Literatura Dramática y Teatro fuera creada en la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. El realismo se había apoderado entonces tanto de escritores como de directores y actores, la mayoría de las obras que entonces se pusieron en escena bajaban a un plano de realidad cada vez más intenso. Emilio Carballido en la década de los 80’s, con la obra “Rosa de Dos Aromas”, sería un grandioso ejemplo de un teatro lleno de talento, experiencia y arte, estando en escena por más de 5 años y alcanzando más de 2500 representaciones. Otros nombres importantes de esta época son: Luisa Josefina Hernández, Héctor Mendoza, Sergio Magaña, Luis de Tavira, Julio Castillo, Juan José Gurrola, Luis Basurto, Héctor Azar y Vicente Leñero.
Cabe destacar la importancia que tienen dos festivales de renombre internacional en nuestro país en donde el teatro es pieza fundamental: el Festival de la Ciudad de México, y el Festival Cervantino de la ciudad de Guanajuato. Actualmente el teatro es presentado en niveles semi-profesionales por muchas universidades del país, siendo una de las completas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que cuenta con centros de Difusión Cultural en muchos de los Campus en diferentes ciudades de México.




martes, 4 de febrero de 2014

La nueva era del teatro

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios.

 
Siendo un arte de los más difíciles de interpretar, pero menos difundido, se encuentra en una etapa en la que el publico definirá el destino y aunque las puestas en escena cada vez son mucho más innovadora, se requiere de una amplio desarrollo de difusión cultural en múltiples medios.